Actualización sobre el linfoma anaplásico de células gigantes

Como ya recogimos en nuestro comunicado de Marzo, ante la alarma generada por la aparición en prensa de una posible nueva complicación relacionada con las prótesis de mama, la Asociación Española de Cirugía Estética Plástica (AECEP) quiere seguir tranquilizando  a las mujeres portadoras de prótesis dado lo raro de esta complicación y al buen pronóstico que en general  tiene.

Ya hace 2 años, en marzo de 2015, se publicó en una revista médica especializada la posible asociación de un linfoma, llamada Anaplásico de Células Gigantes, y llevar prótesis de mama. Aunque esta enfermedad se presenta de forma excepcional, en pacientes con prótesis antiguas, en un porcentaje en torno a 1:100.000 de mujeres portadoras de prótesis, es importante conocer cómo se manifiesta ya que su pronóstico, si se diagnostica precozmente, es bueno. Por ello en pacientes que llevan más de 1 año con prótesis, ante la presencia de un aumento brusco e importante del volumen de una mama, deben acudir a su médico para que estudie su caso.

Su origen no está claro, pero los primeros estudios lo relacionan con una infección crónica por una bacteria llamada Rapsonia que podría estar en la superficie rugosa de las prótesis y producir una infección subclínica mantenida que con el tiempo podría degenerar.

Dada su excepcionalidad, la actitud sanitaria internacional busca informar de su existencia y la importancia de un diagnóstico precoz, así la Food and Drug Administration  americana (FDA) en su comunicación del 21 de Marzo de 2017 nos recuerda que es una entidad extremadamente rara y que se pueden usar las prótesis de mama sin ningún problema.

Más recientemente, el pasado 14 de Mayo el New York Times, publicó un artículo de impacto donde presentaba el caso de una mujer que presentaba ese problema.

Como novedades, publicadas en el número de este mes de Mayo en la Revista Plastic Reconstructive Surgery, se recoge por una parte un estudio estadístico mundial donde se ve la excepcionalidad del problema, y por otro lado se publica un trabajo en Australia y Nueva Zelanda donde se ve una incidencia mayor siendo estos dos países donde hay más casos, proporcionalmente, sin saber exactamente el motivo.

La AECEP, siempre pensando en los pacientes, mantiene una actitud expectante y les seguirá manteniendo informados. La situación no ha cambiado, sigue siendo de alerta pero al mismo tiempo prudente dada la rareza de esa enfermedad.

Dr. Francisco Menéndez-Graiño.

Presidente de la Asociación Española de Cirugía Plástica Reparadora y Estética.

COMPARTE